Somos primordialmente seres “sociales”,
en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras
personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y
a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de
comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
La comunicación es el acto por el cual
un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una
información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden
facilitar o dificultar el proceso.
*Emisor: La persona (o personas)
que emite un mensaje.
*Receptor: La persona (o personas)
que recibe el mensaje.
*Mensaje: Contenido de la
información que se envía.
*Canal: Medio por el que se envía
el mensaje.
*Código: Signos y reglas empleadas
para enviar el mensaje.
*Contexto: Situación en la que se
produce la comunicación.
La comunicación eficaz entre dos
personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el
sentido que pretende el emisor.

Tipos de comunicación: Verbal, no verbal y gráfica.
La Comunicación Verbal.
Se refiere a la comunicación que se vale
de la palabra para dar el mensaje, es la principal forma de comunicación que se
utiliza. Puede ser oral o escrita. Por ejemplo: Conversaciones, juntas,
entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos, correo electrónico, páginas
de internet etc.
Ventajas y desventajas del uso de la
comunicación oral y escrita
Comunicación
|
Ventajas
|
Desventajas
|
Oral
|
|
|
Escrita
|
|
|
Independientemente del tipo de
comunicación que se lleve a cabo es importante tomar en cuenta las palabras, el
significado que les damos, el contexto en que se utilizan, y los estímulos
sociales que existen.
Revise en las páginas de Internet de las
siguientes estaciones de radio, y note como estas adecuan su vocabulario,
programación y diseño al público al que se dirigen.
Visite sus páginas electrónicas o
escúchelas por radio:
![]() | ![]() | ![]() |
Comunicación No Verbal.
Podemos comunicar sin
pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades de
comunicación no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las
ilustraciones.
Puede ser por medio del movimiento
corporal (postura, gestos, ademanes), la prosémica (uso físico de los
espacios), etc.
La comunicación no verbal incluye
expresiones faciales, tono de voz, patrones de contacto, movimientos,
diferencias culturales, etc. En la comunicación no verbal se incluyen tanto las
acciones que se realizan como las que dejan de realizarse. Así, un apretón de
manos fuerte, o llegar tarde todos los días al trabajo son también
comunicación.
En las organizaciones, la comunicación no
verbal se da por las asignaciones de espacios físicos, la manera en que se
sienta la gente en las juntas, la forma como se visten, etc.
Comunicación Gráfica.
La
comunicación gráfica y las ilustraciones son complemento para la comunicación
de tipo verbal, se refiere a los apoyos gráficos que se utilizan tanto para
apoyar un mensaje como para trasmitir una idea completa.
Las
organizaciones utilizan diagramas de avance, mapas, logotipos, iconos y
otro tipo de gráficos para complementar la actividad de comunicación. Es
importante combinar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para
lograr el éxito de la comunicación.
De
igual manera, las fotografías, pinturas y similares obras de arte tienen una
función de comunicar por sí mismas, por medio de la imagen que transmiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario